Skip to content

La diferencia de ser y estar con adjetivos

No es un secreto que la diferencia de ser y estar es un dolor de cabeza para todos los estudiantes de español. Por eso he hecho esta vídeo lección para explicarte de un modo distinto la diferencia de ser y estar con adjetivos.

Tenemos que olvidar lo de «ser es permanente, estar es temporal» porque es FALSO, ¡¡una leyenda urbana!! Simplemente no funciona.

Hay otra explicación más fiable que te quiero explicar en esta vídeo lección, donde además verás algunos ejemplo de la diferencia de ser y estar. Además después de ver el vídeo puedes hacer un ejercicio y contestar a las preguntas que te he dejado.

Como quiero que entiendas bien la diferencia he hecho este vídeo porque he añadido elementos importantes para mejorar la explicación. Es difícil porque en muchas ocasiones las dos opciones son correctas y todo va a depender del contexto.

Ya sabes que si necesitas más lecciones, puedes encontrar más en mi canal de Youtube.

Ejercicio para practicar ser y estar

Espero que te haya quedado un poco más clara la diferencia de estos verbos cuando van con adjetivos. Aquí tienes un ejercicio para practicar:

¿Quieres seguir practicando?

Aquí tienes otro ejercicio para practicar ser y estar, a partir de un nivel intermedio. En ese caso no se trata de usar el verbo SER y ESTAR con adjetivos, hay más usos.

Puedes descargarte y revisar la teoría con esta ficha de SER y ESTAR por si la necesitas antes de hacer los ejercicios.

Si tienes alguna pregunta puedes dejarla en los comentarios 😀

Comparte este post

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

spanish level test

Welcome to the most complete Spanish level test online. Do you want to find out your Spanish level before you enroll on an Spanish

nexos causales dado que, porque, ya que

Cuando tengo que corregir las expresiones escritas de mis alumnos del DELE B2, C1 o C2, a menudo me encuentro este problema: no saben

estilo indirecto en español

En este post quiero hablar sobre el estilo indirecto en español, o cómo repetir las palabras que otra persona ha dicho. En los libros