Cuándo poner la tilde en español
Vamos a recordar cuándo poner la tilde en español. Es importante saber que la tilde “´” no afecta al sonido de la letra en absoluto, sólo marca qué sílaba es más fuerte en la palabra.
Este es el sistema de acentuación básico, más adelante escribiré otro post con más información sobre esto y veremos los casos especiales. De momento, estas son las reglas de acentuación básicas:
Ejemplos de palabras agudas sin tilde: papel, salud, nacionalidad, español, ordenador, comer, estar, tener, estudiar, pared, verdad, azul, doctor…
Algunas palabras agudas con tilde: canción, café, menú, profesión, francés, ladrón, mamá, conjugación, después, está, comeré, así, jamón, comí…
Palabras llanas sin tilde: mesa, camarero, casa, papelera, silla, chicos, estudia, cuchillo, volumen, lunes, fruta, manzana, hermanos, vida, libro…
Ejemplos de palabras llanas con tilde: López, árbol, mármol, dólar, fácil, azúcar, González, ágil, fútbol, móvil, cárcel, portátil…
Ejemplos de palabras esdrújulas: música, química, lámpara, ácido, brócoli, fantástico, matemáticas…
Si quieres practicar cuándo poner la tilde en español, suscríbete a la newsletter y tendrás acceso a la librería con muchos ejercicios más para mejorar tu español.