Skip to content

El carnaval de Cádiz

Hoy en el podcast vamos a hablar del carnaval de Cádiz, a continuación puedes hacer un ejercicio para chequear tu comprensión auditiva. Este podcast es para un nivel B2-C1.

Yo hablo tú hablas · Practica español: EL CARNAVAL DE CÁDIZ

Ejercicio de comprensión auditiva

 

Transcripción

«El carnaval es una fiesta que se celebra en muchos países antes del inicio de la cuaresma cristiana, y que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza. La fecha es variable y se celebra entre febrero o marzo según el año.

El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles y fiestas en la calle. En los distintos países, el carnaval se celebra de formas diferentes pero su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. 

La idea del carnaval es poder desfogarse y desatar las pasiones que la moral cristiana no permite. Es un tiempo de fiesta, de expansión y de comportarse como no lo haces el resto del año.

Hoy vamos a hablar del Carnaval de Cádiz que es uno de los más famosos de España y que está reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el carnaval de Águilas ), como de Interés Turístico Internacional.

El carnaval gaditano tiene elementos comunes con el carnaval italiano, debido a la influencia italiana que Cádiz tuvo.  Ya que desde el siglo XV, los comerciantes italianos se trasladaron a Occidente, y se asentaron en Cádiz por ser un lugar perfectamente comunicado con los objetivos comerciales que los genoveses buscaban: el norte y el centro de África.

Esa influencia se ve en los antifaces, las caretas o el confeti.

El disfraz es el elemento fundamental del carnaval ya que si estás disfrazado pasas a ser anónimo y puedes permitirte decir o hacer lo que nuca harías o dirías y todas las clases sociales pueden igualarse por unos días. En definitiva, da rienda suelta a la fantasía y a la libertad.

Aunque la gente lo celebraba a su manera, fue en 1861 cuando el alcalde de Cádiz Don Juan Valverde reconoció el carnaval como una fiesta de la ciudad y el ayuntamiento pasó a encargarse de la organización de la fiesta.

Había un presupuesto para el carnaval y una programación de actos, de bailes, de fuegos artificiales, música, comparsas…

Las comparsas eran grupos de amigos que se reunían para cantar. Son agrupaciones que quedan para hacer el repertorio y ensayar. De hecho, las competiciones entre estas agrupaciones son una de las cosas más importantes del carnaval gaditano. Las canciones son irónicas, hacen crítica política, sátira social y están cargadas de humor.

En el año 1937, Franco prohibió el carnaval, desapareciendo en casi todas las poblaciones españolas. Sin embargo, en Cádiz permaneció latente en el sentir del pueblo y la gente lo celebraba a escondidas. Once años después volvió a ser permitido y apoyado por el ayuntamiento aunque tuvieron que cambiar el nombre y llamarlo «Fiestas Típicas Gaditanas». Estaban muy vigiladas por la censura franquista y se celebraban en mayo.

Por fin, en el año 1977 se produce la recuperación del carnaval con su nombre tradicional y con sus fechas de siempre, en el mes de febrero.

Lo más genuino y representativo del carnaval de Cádiz son sus agrupaciones, que han resistido a todos los cambios. Hoy en día, el concurso es retransmitido por televisión.

En Cádiz, el carnaval oficialmente dura once días, pero si unimos a estos otros actos relacionados, suman más de un mes de carnaval.»

activa tu espanol course

A self-paced course that teaches you listening skills through real examples from TV and movies in 10 lessons.

Comparte este post

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

spanish level test

Welcome to the most complete Spanish level test online. Do you want to find out your Spanish level before you enroll on an Spanish

nexos causales dado que, porque, ya que

Cuando tengo que corregir las expresiones escritas de mis alumnos del DELE B2, C1 o C2, a menudo me encuentro este problema: no saben

estilo indirecto en español

En este post quiero hablar sobre el estilo indirecto en español, o cómo repetir las palabras que otra persona ha dicho. En los libros