WhatsApp, Facebook, Twitter… Se llama ciber lenguaje al lenguaje propio de las redes sociales, esas palabras que abreviamos para ir que nuestros mensajes sean más cortos y más rápidos. En esta otra entrada te hablé de cómo cortamos las palabras en español, pero hoy vamos a ver el ciber lenguaje en español.
Es el lenguaje del chat, incluso ya tenemos el verbo «chatear». Especialmente usado por los adolescentes cuenta con un conjunto de reglas en función de las abreviaciones posibles y de la fonética propia de cada lengua.
¡Vamos a ver cómo funciona!
Letras y sonidos
Hay que tener en cuenta que cada letra tiene un sonido, en el ciber lenguaje se aprovecha el sonido de la letra para ahorrar texto. Por ejemplo:
bsos : besos
aki: aquí
bbr: beber
k: que
xat: chat
nxe: noche
dnd: donde
kdms?: ¿quedamos?
Combinación de palabras, símbolos, números y abreviaciones
Normalmente se suelen suprimir todas las vocales o parte de ellas, también se hacen combinaciones de palabras, e incluso combinaciones con números debido a su sonido.
d2: dedos
tb: también
x: por
xa: para
xq: porque
xfa: por favor
tqm: te quiero mucho
+: más
=: igual
hst mñn: hasta mañana
k acs?: ¿qué haces?
wpa: guapa
Ponte a prueba
Llegados a este punto… a ver si eres capaz de descifrar esta frase:
hl, si kieres sbr + sobre el xpñol, sscrbt a nstra newsletter xa rcibir stos posts. Mxs bss, wpos!!
Hay muchas personas que piensan que el ciber lenguaje en español es una aberración y un empobrecimiento de la lengua ¿tú que opinas? ¿qué te parece el ciber lenguaje en español?
Búscame en Instagram o Facebook y déjame un mensaje con lo que has aprendido 😜

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!